RUT
Clave
Recuperar Contraseña
Buscar
C. Suprema definirá si ordena a ministro indagar errores en registro de inhabilidades de condenados por abuso sexual - Fuente: El Mercurio, lunes 19 de junio de 2017
Esta semana podría haber una definición en la Corte Suprema respecto de si se abre o no una investigación por los errores detectados en una investigación de 'El Mercurio' en el registro de inhabilidades para condenados por delitos sexuales a menores.
 
Así lo aseguró el presidente del máximo tribunal, Hugo Dolmestch, que llevará en los próximos días el tema al Pleno.
 
El registro permite saber si una persona está inhabilitada para trabajar con niños por alguna de las siguientes causas: violación, abuso sexual, actos de connotación sexual y producción de pornografía, entre otras. El registro de inhabilitados también incluye a personas que cometan el delito de sustracción de menores y robo con violencia o intimidación, cuando una de las víctimas hubiese sufrido la violación siendo menor de 14 años.
 
'El Mercurio' revisó el funcionamiento de esta herramienta y se realizó un muestreo con 100 casos de delitos sexuales en contra de niños ocurridos entre 2012 y 2016, para constatar si los autores figuran en él.
 
Tras el análisis, se detectaron doce nombres que no aparecían en el registro, y que dos de estas personas fueron detenidas nuevamente por delitos sexuales en contra de niñas. En siete de las causas, los jueces no pidieron explícitamente el ingreso de los condenados a la nómina en sus sentencias. Mientras que los cinco restantes, aun cuando el juez especificó que los autores debían incluirse en la lista, los nombres no aparecen en el rol que mantiene y actualiza el Registro Civil.
 
Catastro
 
'Hay que ver si hay un error, falta u omisión, y ver si se puede hacer algo. Pero dejar ahí esto escondido, de ninguna manera. Yo lo voy a plantear en el Pleno de la Corte y ver qué se hará. Si hay algo que no está bien, lo tendremos que enfrentar', aseguró el presidente de la Corte Suprema en conversación con 'El Mercurio'.
 
Al ser consultado acerca de si se podría realizar un eventual catastro, procediendo a revisar todas las sentencias de los condenados por abuso sexual y verificar si están en el registro de inhabilidades, no lo descartó.
 
'Hay que evaluar el catastro, pero si hay que hacerlo, lo hacemos, aseguró Dolmestch.
 
Una de las opciones es que sea un ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago el que asuma una eventual investigación, explicó la máxima autoridad de la Corte Suprema.
 
El magistrado fue cauto, y al ser requerido por las críticas que realizaron diversos congresistas, quienes pidieron sanciones para los jueces y funcionarios que cometieron errores, y sobre los dichos del senador Alberto Espina (RN), quien sostuvo que era partidario 'de que los jueces y funcionarios que tuvieron algo que ver con esta negligencia sean removidos de sus cargos'.
 
'Dependiendo de lo que arroje la investigación, se podrían abrir sumarios administrativos en contra de jueces', dijo Dolmestch.
 
Respecto de la preocupación de congresistas por la gravedad de los hechos que permitieron la reincidencia de condenados, al no ser inscritos en el registro, señaló: 'Si es efectivo, y si hay un error que no tenga justificación alguna, claro que es grave. Porque si la gente ha reincidido y pudo haberse evitado...'.
 
ORIGEN

El registro nació en 2012, para que las personas o instituciones que contraten personal que esté en contacto directo con niños puedan chequear si tienen o no antecedentes de delitos sexuales contra menores.
 Casos de reincidencia
 
Profesor de piano
 
Uno de los errores se cometió con un profesor de piano, Ignacio Navarro Pinto (40), que hacía clases particulares en Vitacura y Las Condes. En octubre de 2013, el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago lo condenó a tres años y un día de cárcel por abusar sexualmente de una de sus alumnas de 7 años, y se le concedió el beneficio de la libertad vigilada. En noviembre de 2016, terminó de cumplir la pena.
 
Pero, tres meses después volvió a ser detenido, luego de nuevas denuncias en su contra y hoy se encuentra en prisión preventiva, formalizado por abuso sexual infantil. El profesor no figuraba en el registro con inhabilidades para trabajar con menores de por vida, al estar condenado por abuso de menor de 14 años.
 
'El acosador de Facebook'.
 
Otra situación similar en la que un juez no incluyó la pena de inhabilidades en su sentencia fue el caso de Juan Gabriel Bugueño Caroca (27), conocido como 'el acosador de Facebook'. En 2014 acosó y amenazó a dos niñas de 13 y 14 años a través de Facebook y WhatsApp, pidiéndoles imágenes con contenido sexual, y amenazando con matarlas a ellas y a sus familias si es que no accedían. En julio de 2016 fue condenado como autor de abuso sexual impropio a través de internet, conocido como 'grooming' . Como pasó mucho tiempo en prisión preventiva, su sentencia se dio por cumplida y quedó en libertad, pero su nombre no quedó en el registro. En marzo, volvió a ser acusado del mismo delito por otras dos víctimas. En la actualidad está en prisión preventiva y será formalizado en los próximos días por almacenamiento de material pornográfico infantil y 'grooming' . 
Volver
webpay
Volver
Revista N° 83
Junio 2023
UANDES
DLE
MICROJURIS
Poder Judicial2
Tramitación Electrónica
Los Martes al Colegio
Codificación Comercial
Inserto2
PRO BONO